lunes, 12 de abril de 2021

La importancia del espacio en educación infantil

 

LA IMPORTANCIA  DEL ESPACIO EN EDUCACIÓN INFANTIL

Las aulas son el lugar donde normalmente se desarrolla el proceso de enseñanza- aprendizaje. Y aunque es evidente su importancia, en ocasiones se nos olvida que es el lugar donde nuestros alumnos, niños, pasan largo tiempo durante su vida. Por lo tanto, es un elemento en la actividad docente para tener en cuenta.

Los cambios de metodologías, de criterios, las nuevas formas de trabajar de forma más cooperativa, el cambio del papel del docente, la incorporación de las nuevas tecnologías hace necesario que replanteemos, reestructuremos y actualicemos la organización del aula.

El aula constituye un elemento muy valioso para el desarrollo del aprendizaje, y debemos de tenerlo en cuenta en el desarrollo de la actividad didáctica y pedagógica.

Por lo tanto, nuestra aula debería ser:

  •       Un lugar acogedor y agradable. Es un lugar de relación social, donde aprende a convivir en        sociedad. Los niños han de sentirse a gusto y seguros. Debe de ser un espacio flexible, abierto, cómodo y polivalente, donde puedan aprender, descansar, relajarse, comer…etc.
  •          Un espacio funcional. El docente debe de poder desarrollar su actividad, con el mobiliario y      material adecuado a las necesidades y características de sus alumnos.
  •          Con personalidad propia, decorado y creado por sus protagonistas, deben hacer suyo el    espacio. Debería ser el reflejo de quien utiliza ese espacio.
  •           Estimulante y dinámico. Que motive y estimule a los alumnos a prender y que pueda        cambiar  a lo largo del curso para adaptarse a las necesidades de cada momento de los      alumnos.
  •          Conectado al mundo real y a la naturaliza. Debemos utilizar como recurso siempre que sea posible las salidas al entorno cercano y natural.
  •           Priorizando una buena iluminación natural, aprovechar al máximo la luz solar y una buena  acústica.
  •       Donde tiene cabida los nuevos elementos tecnológicos.

Imagen 1. Características del espacio de aprendizaje
                                                         Fuente: Blog Espacios Maestros

Ya Magaluzzi definía el espacio como tercer maestro, siendo el primero los padres y el segundo los profesores. El espacio-ambiente busca la conexión entre la arquitectura, la organización del espacio, y el proyecto pedagógico. Relaciona la influencia que tiene la organización del espacio en nuestra mente. Por lo tanto, una organización del espacio adecuada puede ayudar a organizar nuestra mente y favorecer el aprendizaje, es más una adecuada organización de recurso materiales ya arquitectónicos puede favorecer el aprendizaje, convirtiéndolos en aprendizajes que el alumno como protagonista de este aprendizaje se convierte en aprendizajes significativos.

  Conoce más sobre Loris Malaguzzi

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=BFNi0TcVKTY

 Bibliografia :




.


 

  

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario